Geocodificación y Vigilancia Espacial del Registro de Cáncer en Perú

El Registro Nacional de Cáncer en Perú ha avanzado significativamente en el control del cáncer mediante el establecimiento de registros poblacionales. Esta red mejora las capacidades de vigilancia a nivel nacional, recopilando datos esenciales sobre la carga del cáncer.

A través de esta iniciativa, se ha desarrollado un mapa epidemiológico que cubre aproximadamente el 33% de la población peruana. La visualización espacial facilita la identificación de patrones, grupos y disparidades en la incidencia del cáncer en todo el país, lo que permite evaluar posibles asociaciones con factores de riesgo ambientales.

Metodología:

  • Se utilizaron datos de registros de cáncer basados en la población de Perú, con un total de 160,319 casos de todos los tipos de cáncer.
  • Se aplicaron procedimientos rigurosos de geocodificación, utilizando un sistema de código digital para asignar ubicaciones geográficas por regiones, provincias y distritos.
  • Los casos de cáncer se mapearon geográficamente para detectar patrones y puntos críticos con tasas de incidencia de cáncer inusualmente altas.
  • El siguiente paso implica el uso de datos estratificados, sistemas de gestión de bases de datos relacionales y modelos geoespaciales probabilísticos bayesianos para investigar asociaciones entre la incidencia del cáncer y peligros ambientales antropogénicos.

Resultados:

  • Durante el período 2007-2020, Perú experimentó un aumento general en la incidencia de cáncer.
  • Surgieron disparidades en las tasas de cáncer entre diferentes regiones.
  • Se identificaron grupos geográficos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, hígado, linfoma, sarcoma y piel, lo que sugiere posibles exposiciones ambientales que contribuyen al aumento del riesgo de cáncer en ciertas comunidades, notablemente en las zonas altoandinas.

Conclusiones:

  • La geocodificación de datos de los registros de cáncer ha mejorado significativamente la comprensión de la distribución geográfica de los casos de cáncer en Perú.
  • Este avance permite el análisis epidemiológico espacial para identificar posibles factores de riesgo ambientales y guiar los esfuerzos de prevención y control del cáncer.
  • La investigación en curso consiste en superponer la información geoespacial de los registros de cáncer con datos públicos sobre factores ambientales antropogénicos, como instalaciones industriales, minería y actividades agrícolas intensivas, para explorar estas asociaciones con más detalle.

Financiadores

Desconocido

Directores

Desconocido

Participantes

Desconocido

Duración

Desconocido